Existe apalancamiento financiero cuando una empresa utiliza fondos ajenos que llevan asociados gastos financieros fijos.
- Si rentabilidad económica > tasa de gasto fijo de la deuda = efecto apalancamiento positivo.
- Si rentabilidad económica < tasa de gasto fijo de la deuda = efecto apalancamiento negativo.
- Se trata de analizar la repercusión que tiene el coste de los fondos ajenos sobre la rentabilidad de los fondos propios.
- Rentabilidad fondos propios = r1
- Rentabilidad de fondos totales = r2
- Coste de fondos ajenos = r3
1- Rentabilidad fondos propios (riesgo del empresario)

2- Rentabilidad de fondos totales (riesgos de la empresa)

3- Coste fondos ajenos

- t = tasa del impuesto
- F = fondos a su estado medio
- r2 = media ponderada de r1 y r2
Características del apalancamiento financiero
- Las magnitudes de balance deben tomarse a su estado medio.
- r2 no coincidirá con la rentabilidad económica sí en FP no se incluye el saldo de pérdidas y ganancias.
- Exige la asignación de todas la fuentes de financiación como fondos propios o fondos ajenos, incluidos los ingresos a distribuir en varios ejercicios y las provisiones para riesgos y gastos.
- Mientras r1 > r2, la utilización de fondos ajenos contribuyen a aumentar la rentabilidad de los fondos propios.
- Si r1 = r2, la utilización de fondos ajenos resulta indiferente desde el punto de vista económico.
- Si r1 < r2, la utilización de fondos ajenos está restando rentabilidad a los fondos propios.
- Conociendo r1 y r2 podemos evaluar el efecto.
- Despejando:
en r3 : Gf (1 – t) = r3 * FA,
en r2 : BN = r2 (FP + FA) – Gf (1 – t)
Y sustituyendo


Donde:


- Si r2 > r3, efecto leverage positivo (rentabilidad media > coste de fondos ajenos)
- Esto parece indicar:
- Cuanto mayor sea FA, mayor será la rentabilidad.
- Sin embargo, al aumentar FA crece r3, al existir mayor nivel de riesgo.